Estudios de Grado para una sociedad que necesita comunicarse
Titulación: En proceso de extinción
Conviértete en el profesional que aporte valor a las empresas a través de la comunicación. Fórmate en un ámbito estratégico capaz de relanzar las relaciones y la confianza entre individuos y marcas.
Haz que la sociedad avance entendiendo cómo funcionan las empresas y cómo la comunicación puede optimizar todos sus procesos. Aprovecha las ventajas del mundo digital para llegar hasta donde imagines.
Con profesores, profesionales en activo y todos los medios necesarios a disposición de tu formación. Completa tu formación con un doble grado y haciendo prácticas en las principales empresas, medios y consultoras nacionales e internacionales.
Nuestro Grado en Gestión de la Comunicación incluye seminarios impartidos por profesionales del sector en activo y talleres sobre agencias de comunicación, la empresa, la publicidad o el marketing digital. Aprende de los mejores.
Un aprendizaje de por vida. En la Universidad Villanueva estás siempre al tanto de todo lo que ocurre en el sector con charlas con contenido de actualidad, seminarios y cursos temáticos impartidos por profesionales de la comunicación tanto en medios como en empresas y consultoras.
Para diseñar campañas vinculadas a proyectos sociales. Un proyecto de aprendizaje-servicio, una propuesta educativa que combina procesos de formación y de servicio a la comunidad en un solo proyecto. Tus conocimientos a disposición de los demás, para aprender más mientras realizas iniciativas con impacto social.
Una formación sin fronteras. Podrás hacer estancias internacionales en Universidades de Europa, América, Asia, África y Oceanía.
Nuestro claustro combina académicos con gran experiencia docente y profesionales de reconocido prestigio.
Cuatro décadas al servicio de la formación, en las que hemos ido adaptando los programas académicos a las necesidades de la sociedad.
Los más de 1.200 convenios que mantenemos con empresas e instituciones nos permiten alcanzar casi la empleabilidad plena.
Amplía tus conocimientos humanistas con asignaturas transversales: Antropología, Liderazgo Personal, Cultura y Sociedad...
Completarás tu formación con el aprendizaje de inglés, francés y alemán en el Instituto de Idiomas de la Universidad Villanueva.
El modo en el que se imparten las asignaturas de grado tiene un propósito claro: estimular tu capacidad de reflexión, juicio crítico y habilidades de comunicación.
GRADO
Asignaturas que buscan ampliar tu curiosidad por temas tan importantes como la cultura, la estética, la ética o el liderazgo para mover el mundo de hoy.
CORE CURRICULUM
No hay nada tan estimulante como aprender y poner esa formación al servicio de las necesidades sociales.
APRENDIZAJE SERVICIO
A lo largo de la carrera cuentas con un asesor para guiarte en tu crecimiento intelectual. El último curso, un mentor te ayuda a desarrollar tus soft skills profesionales.
ASESORAMIENTO Y MENTORING
Descubre las salidas profesionales de este grado
Planificador de estrategias de comunicación
Creador y gestor de contenidos
Responsable de una agencia de medios
Directivo de una agencia de comunicación
Director de comunicación
Community manager
Comunicador de ideas
Gestor de proyectos de comunicación
Responsable de comunicación corporativa
Responsable de comunicación interna
Diseño de campañas en redes sociales
Desarrollador de estrategias digitales
Creador de contenidos multimedia
Jefe de prensa de partido político
Jefe de prensa en empresas
Experto en datos, visualización y fact checking
Mantenemos más de 1.200 convenios de colaboración con empresas e instituciones para que todos los alumnos realicéis un periodo de prácticas profesionales. Tú eliges dónde finalizar tu formación.
Mantenemos más de 1.200 convenios de colaboración con empresas e instituciones para que todos los alumnos realicéis un periodo de prácticas profesionales. Tú eliges dónde finalizar tu formación.
¿Quieres saber más de estos estudios?, ¿te apetece conocer nuestro campus universitario? Solicita una entrevista personal y te resolvemos todas tus dudas.
Completa tu formación con una experiencia internacional. En Villanueva International Office te asesoramos sobre las universidades extranjeras, sus programas y cursos, así como de gestión de trámites para realizar estas estancias.
Puedes completar esta titulación con el Diploma en Comunicación y Gestión de Moda, que se cursa al mismo tiempo que tu grado y enfoca tu carrera hacia esta apasionante industria.
Quieres ser directivo, consultor estratégico y responsable de la expansión de una empresa. Quieres aportar, crear empleo y emprender tu propio proyecto. Sí, estudia el Grado en ADE.
Tasa de inscripción | 1.800 euros | |
Diez cuotas académicas de | *790 euros | |
Total | 9.700 euros |
* De septiembre a junio, diez recibos domiciliados.
Un programa práctico, digital y actualizado. Asignaturas que te enseñarán cómo desarrollar tu profesión convirtiéndote en el perfil polivalente más demandado.
Primer Curso
La comunicación es un proceso necesario para el desarrollo del ser humano. Conocer los conceptos básicos y las necesidades que éste requiere es fundamental para todo buen comunicador.
Segundo Curso
Aprender a entender la actualidad, sus causas y sus consecuencias. Analizarás las instituciones y plantearás soluciones con la comunicación como protagonista. Incrementarás la confianza de tus públicos e integrarás a los medios de comunicación en tu estrategia.
Tercer Curso
El dominio de las herramientas de comunicación es imprescindible para ser un profesional 360º. Controlarás todos los soportes, tipos de contenido y plataformas para convertirte en un profesional capaz de dejar huella.
Cuarto Curso
Especialízate. Contarás con un programa de prácticas obligatorias en empresas, agencias, medios de comunicación y consultoras que, junto a las asignaturas optativas, te permitirán enfocar tu carrera profesional desde los años en la universidad.
Asignaturas primer semestre
Televisión [OB] | 6 ECTS | |
Redacción [BA] | 6 ECTS | |
Opinión Pública [OB] | 6 ECTS | |
Teoría de la Comunicación [BA] | 6 ECTS | |
Liderazgo Personal [OB] | 3 ECTS |
Asignaturas segundo semestre
Cultura y Civilizaciones [OB] | 3 ECTS | |
Edición de Video no Lineal [OB] | 6 ECTS | |
Análisis y Verificación de Fuentes [OB] | 6 ECTS | |
Sociología Aplicada [BA] | 6 ECTS | |
Historia Contemporánea [BA] | 6 ECTS |
Asignatura Anual
Radio [OB] | 6 ECTS |
Asignaturas primer semestre
Literatura Universal [BA] | 6 ECTS | |
Psicología de la Comunicación [BA] | 6 ECTS | |
Comunicación en Redes Sociales [OB] | 6 ECTS | |
Nuevos Formatos de Radio [OB] | 6 ECTS |
Asignaturas segundo semestre
Fundamentos de Derecho [BA] | 6 ECTS | |
Narrativa Audiovisual [BA] | 3 ECTS | |
Comunicación Corporativa [OB] | 6 ECTS | |
Gestión de Contenidos en Medios Digitales [OB] | 6 ECTS |
Asignatura Anual
Fundamentos Antropológicos de la Comunicación [BA] | 6 ECTS | |
Habilidades de Comunicación: Oratoria, Voz y Dicción [BA] | 6 ECTS |
Asignaturas primer semestre
Creatividad [OB] | 3 ECTS | |
Data Minig y Visualización de Datos [OB] | 6 ECTS | |
Fundamentos de Economía y Dirección Financiera [OB] | 6 ECTS | |
Diseño Gráfico [OB] | 6 ECTS | |
Edición de Imagen Digital [OB] | 6 ECTS |
Asignaturas segundo semestre
Comunicación Política [OB] | 6 ECTS | |
Estructura de la Comunicación [OB] | 6 ECTS | |
Diseño de interacción Digital [OB] | 6 ECTS | |
Gestión del Talento en las Organizaciones [OB] | 6 ECTS | |
Inteligencia Artificial Aplicada [OB] | 3 ECTS |
Asignatura Anual
Posicionamiento Web y Análisis de Audiencias Digitales [OB] | 6 ECTS |
Asignaturas primer semestre
Comunicación de Crisis [OB] | 6 ECTS | |
Ética y Deontología Profesional I [OB] | 3 ECTS | |
Prácticas Profesionales [OB] | 12 ECTS | |
Iniciación a la Investigación Aplicada [OB] | 6 ECTS |
Asignaturas segundo semestre
TFG [OB] | 12 ECTS | |
Actividades Formativas Complementarias [OP] | 6 ECTS | |
Gamificación [OP] | 6 ECTS | |
Introducción a la Programación Aplicada [OP] | 6 ECTS | |
Monetización de la Comunicación en el Entorno Digital [OP] | 6 ECTS | |
Planificación Publicitaria Digital [OP] | 6 ECTS | |
Ética y Deontología Profesional II [OB] | 3 ECTS |
Asignatura Anual
Comunicación Interna [OB] | 6 ECTS |
Quieres ser directivo, consultor estratégico y responsable de la expansión de una empresa. Quieres aportar, crear empleo y emprender tu propio proyecto. Sí, estudia el Grado en ADE.
Tasa de inscripción | 1.800 euros | |
Diez cuotas académicas de | *790 euros | |
Total | 9.700 euros |
* De septiembre a junio, diez recibos domiciliados.
¿Quieres saber quienes serán tus profesores?
Nuestro claustro está formado por profesores con una amplia experiencia docente y por profesionales en ejercicio.
El proceso de acceso de los futuros alumnos se iniciará por la comprobación de que reúnen los requisitos previstos por la legislación vigente.
El Real Decreto 412/2014 en su artículo 3 regula los requisitos de acceso a las enseñanzas de grado:
Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en las Universidades españolas, en las condiciones que para cada caso se determinen en el presente Real Decreto, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
a) Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
b) Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
c) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
d) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
e) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
f) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
g) Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este Real Decreto.
h) Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
i) Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este Real Decreto.
j) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
k) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
l) Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
m) Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
El proceso de admisión comprende los siguientes pasos:
Paso 1. Realizar una entrevista personal, generalmente con el director del Grado o con los entrevistadores designados por cada grado. El objetivo de la entrevista personal es valorar el perfil del candidato respecto a los estudios solicitados y ofrecerle la posibilidad de conocer con más detalle el funcionamiento de la Universidad. Además, se valorará el expediente académico del futuro alumno. El porcentaje de ponderación de este punto será de un 60% (40% expediente, 20% entrevista)
Paso 2. Realizar las pruebas de admisión. Se trata de una prueba para comprobar las motivaciones personales y aptitudes del alumno para la vida universitaria. Estas pruebas son cualitativas y constan de tres partes:
– Preguntas abiertas, comunes en todos los grados,
– Prueba específica para cada grado, y
– Prueba de nivel de inglés
El porcentaje de ponderación de este punto será de un 40%, con una ponderación por tercios de las tres pruebas descritas.
A partir de los dos pasos anteriores, el comité de admisiones será el encargado de conceder o no la admisión del candidato, ponderando la calificación final del candidato, el volumen de la demanda, y el momento concreto del proceso de admisión. El comité de admisiones está formado por un responsable de la titulación, un responsable del departamento de promoción y un miembro del rectorado (que preside el comité).
En el orden de comunicación de las admisiones, se tiene en cuenta la experiencia acumulada acerca del volumen de solicitudes mensual. Este calendario se acompasa también con el calendario de concesión de becas por excelencia académica, cuyos plazos se van cerrando progresivamente en función de la disponibilidad del fondo de becas. Cada año, la comisión de admisiones revisa la adecuación de los plazos de comunicación de admisiones.
En este proceso intervienen: a) la entrevista la hace un profesor del Grado; b) las pruebas de admisión las corrige el Director del Grado y c) la ponderación final se hace desde el departamento de promoción.
Se considera como requisito imprescindible para el acceso un nivel mínimo de castellano que permita el adecuado seguimiento de las actividades docentes. En el caso de estudiantes no nativos, será obligatorio que acrediten un nivel de idioma castellano B2 del marco común europeo de referencia.
Con el fin de evitar que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas, se prevé un calendario de pruebas de admisión y un proceso de contabilidad de solicitudes. Para ello, el departamento de admisión determinará el momento en que el número de solicitudes supera el de plazas ofertadas con el fin de abrir un listado de espera. A partir de ese momento, todos los candidatos serán informados de que se han cubierto las plazas y que su solicitud pasará a incluirse en la lista de espera, que será respetada siempre de acuerdo al orden temporal y teniendo en cuenta la ponderación de las pruebas.
El periodo para solicitar la preinscripción se desarrollará entre mediados de octubre y finales de agosto.
El período de matriculación será desde el mes de julio al mes de octubre.
Aunque lo habitual es que muchos de nuestros alumnos procedan de los Bachilleratos en Ciencias Sociales, el Grado está abierto a cualquier otro itinerario de origen. El perfil idóneo de alumnos para cursar el Grado en Gestión de la Comunicación es el de personas:
Estructura del Plan de Estudios: Distribución de ECTS, competencias, módulos, materias etc.
Puedes consultar los horarios aquí
Con los más de 1.200 convenios con empresas e instituciones que colaboran con Villanueva, nuestros alumnos pueden completar su formación académica con periodos de prácticas profesionales.
El Departamento de Prácticas y Orientación Profesional se ocupa de facilitar la relación profesional del alumno con las instituciones empleadoras, tanto para su período de prácticas como para la posterior búsqueda de empleo.
De este modo, la misión de Villanueva International Office es realizar una labor de acompañamiento: asesorar a los alumnos, ofreciéndoles diversas posibilidades formativas, los destinos más adecuados en función de sus intereses y toda la información necesaria para realizar los trámites requeridos para poder llevar a cabo estas estancias (visados, etc.). Además, realiza un seguimiento constante de los alumnos en el extranjero una vez han iniciado sus respectivos programas académicos en las universidades de destino.
Este contacto con la realidad del mundo laboral permite al alumno conocer el entorno en el que se ha de desenvolver y desarrollar su futuro profesional. Este departamento facilita información y orientación en temas de interés relacionados con la formación y el empleo.
Asignatura | ECTS | Carácter | Guía docente |
---|---|---|---|
Historia Contemporánea | 6.0 | BÁSICA | Descargar |
Redacción | 6.0 | BÁSICA | Descargar |
Sociología Aplicada | 6.0 | BÁSICA | Descargar |
Teoría de la Comunicación | 6.0 | BÁSICA | Descargar |
Análisis y Verificación de Fuentes | 6.0 | OBLIGATORIA | Descargar |
Cultura y Civilizaciones | 3.0 | OBLIGATORIA | Descargar |
Edición de Video no Lineal | 6.0 | OBLIGATORIA | |
Liderazgo Personal | 3.0 | OBLIGATORIA | Descargar |
Opinión Pública | 6.0 | OBLIGATORIA | Descargar |
Radio | 6.0 | OBLIGATORIA | |
Televisión | 6.0 | OBLIGATORIA |
Asignatura | ECTS | Carácter | Guía docente |
---|---|---|---|
Fundamentos Antropológicos de la Comunicación | 6.0 | BÁSICA | |
Fundamentos de Derecho | 6.0 | BÁSICA | |
Habilidades de Comunicación: Oratoria, Voz y Dicción | 6.0 | BÁSICA | Descargar |
Literatura Universal | 6.0 | BÁSICA | |
Narrativa Audiovisual | 6.0 | BÁSICA | Descargar |
Psicología de la Comunicación | 6.0 | BÁSICA | Descargar |
Comunicación Corporativa | 6.0 | OBLIGATORIA | Descargar |
Comunicación en Redes Sociales | 6.0 | OBLIGATORIA | Descargar |
Gestión de Contenidos en Medios Digitales | 6.0 | OBLIGATORIA | Descargar |
Nuevos Formatos de Radio | 6.0 | OBLIGATORIA | Descargar |
Asignatura | ECTS | Carácter | Guía docente |
---|---|---|---|
Comunicación Política | 6.0 | OBLIGATORIA | |
Creatividad | 3.0 | OBLIGATORIA | |
Data Mining y Visualización de Datos | 6.0 | OBLIGATORIA | |
Diseño de Interacción Digital | 6.0 | OBLIGATORIA | Descargar |
Diseño Gráfico | 6.0 | OBLIGATORIA | |
Edición de Imagen Digital | 6.0 | OBLIGATORIA | |
Estructura de la Comunicación | 6.0 | OBLIGATORIA | Descargar |
Fundamentos de Economía y Dirección Financiera | 6.0 | OBLIGATORIA | |
Gestión del Talento en las Organizaciones | 6.0 | OBLIGATORIA | |
Inteligencia Artificial Aplicada | 3.0 | OBLIGATORIA | |
Posicionamiento Web y Análisis de Audiencias Digitales | 6.0 | OBLIGATORIA |
Asignatura | ECTS | Carácter | Guía docente |
---|---|---|---|
Comunicación de Crisis | 6.0 | OBLIGATORIA | |
Comunicación Interna | 6.0 | OBLIGATORIA | |
Ética y Deontología Profesional I | 3.0 | OBLIGATORIA | |
Ética y Deontología Profesional II | 3.0 | OBLIGATORIA | |
Iniciación a la Investigación Aplicada | 6.0 | OBLIGATORIA | |
Actividades Formativas Complementarias | 6.0 | OPTATIVA | |
Gamificación | 6.0 | OPTATIVA | |
Introducción a la Programación Aplicada | 6.0 | OPTATIVA | |
Monetización de la Comunicación en el Entorno Digital | 6.0 | OPTATIVA | |
Planificación Publicitaria Digital | 6.0 | OPTATIVA | |
Prácticas Profesionales | 12.0 | PRACTICAS EXTERNAS | |
Trabajo Fin de Grado | 12.0 | PROYECTO FIN DE CARRERA |
La Comisión de Calidad del Grado en Gestión de la Comunicación tiene como funciones la información, coordinación, transparencia y gestión del título, velando por el cumplimiento de los contenidos y la adquisición de las competencias establecidas en cada una de las asignaturas que lo componen.
Esta Comisión será la responsable del Sistema de Gestión de Calidad de la titulación, dando seguimiento periódico a los acuerdos y recomendaciones contenidos en los autoinformes e informes del título, realizando un análisis de la información (cualitativa y cuantitativa) para su seguimiento y mejora.
Adicionalmente, puede proponer y desarrollar actividades formativas que promuevan la cultura de calidad dentro de la comunidad universitaria.
Para todo ello se reunirá periódicamente, al menos dos veces al año (a principio y final de curso).
La Comisión de Calidad del Grado en Gestión de la Comunicación está compuesta por el Director del grado, un profesor o coordinador de curso, un representante externo del profesorado, un representante de los alumnos (normalmente, el delegado), un integrante del PAS de la Universidad vinculado a la titulación, y un miembro de la Oficina de Calidad. Todos los miembros que conforman la Comisión de Calidad son personas que, por su experiencia y posición en la universidad, aportan una visión que permite establecer las fortalezas y áreas de mejora.
Se promueve especialmente la participación del representante de los alumnos, se tienen muy en cuenta sus aportaciones y se le da voz para que exprese su parecer con el Grado en Gestión de la Comunicación. Antes de cada reunión, preguntará al resto de compañeros sobre los puntos fuertes y débiles del título, para comentarlo en la Comisión.
Indicadores
El buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones es un instrumento puesto a disposición de los distintos grupos de interés de la Universidad con el fin de hacer llegar la información de observaciones y reclamaciones para la toma de decisiones y mejora de la calidad de los servicios y titulaciones.
El procedimiento de gestión se inicia con la presentación de la queja, sugerencia o felicitación por nuestro buzón:
El Departamento de Calidad de la Universidad será responsable de la coordinación y seguimiento del buzón ejerciendo sólo una función de enlace y de control de la información, pero no de resolución de la queja o implantación de la sugerencia, salvo que sea referida a su propia actividad o se pueda resolver de forma inmediata. Es también la responsable de recabar la información de la satisfacción de los usuarios.