El corto ‘En qué puedo ayudarte’ logra tres premios en el Villanueva Showing Festival, «los Goya del cine universitario»

El Palacio de la Prensa acogió la gala de los Villanueva Showing Awards y reunió a universitarios, jóvenes profesionales y numerosas caras conocidas de la industria audiovisual.

  • El cortometraje «En qué puedo ayudarte» fue el gran protagonista de la noche con el Primer Premio Cineasta, el Premio al Mejor Guion y el Premio al Mejor Actor; y la pieza ganadora en la categoría de Promesa fue «El hoyo de la perdición«.
  • Todas los cortometrajes presentados al festival de cine universitario ponían en valor una misma cualidad: la valentía.

Jóvenes promesas de la industria audiovisual de todo el mundo se dieron cita el pasado lunes, 17 de junio, en los Villanueva Showing Awards 2024, la gala de entrega de premios del certamen internacional Villanueva Showing Festival, que en esta edición ha repartido 22.000 dólares entre un palmarés que reconocía las propuestas que mejor reflejasen el valor propuesto para esta edición, la valentía.

Entre los protagonistas de la noche, el español Raúl López y su cortometraje «En qué puedo ayudarte«, que se alzaron con el primer premio en la Categoría Cineasta; y el mexicano Emilio Viejo y «El Hoyo de la perdición«, que triunfaron en la Categoría Promesa.

Universidad Villanueva, organizador de Villanueva Showing Festival, escogió El Palacio de Prensa, en Madrid, como enclave para una noche de premios que puso el broche de oro a otra edición más de ‘los Goya del cine universitario’. El acto fue un punto de encuentro entre universitarios y jóvenes profesionales de la industria audiovisual y reunió a numerosas caras conocidas del mundo del cine y la televisión, como las que formaban parte del jurado. Entre otros, los actores Javi Coll, Charo Molina y Toño Cuellar; los productores Rafael Gordon, Julián Larrauri y Adán Latonda; los guionistas Verónica Mey y José Gabriel Lorenzo; y los críticos María Estévez y Jerónimo José Martín.

El evento arrancó con una emotiva intervención de Joaquín Echeverría, padre de Ignacio Echeverría, en la que recordó a su hijo, ‘el héroe del monopatín’, como un claro ejemplo de valentía. La periodista y presentadora de informativos Victoria Arnáu fue la encargada de dirigir esta gala que giró en torno al talento y la vocación detrás de los casi 900 cortos presentados en esta edición.

Una noche llena de ganadores

El cortometraje ‘En qué puedo ayudarte’, de Raúl López, fue el gran ganador de la noche con el Primer Premio Cineasta, el Premio al Mejor Guión y el Premio al Mejor Actor, con Mario Bosquet como intérprete.

El Segundo Premio Cineasta fue para ‘Migration’, del joven lituano Artürs Voblikovs, que también recibió el Premio al Mejor Montaje; y el Tercer Premio Cineasta se lo llevó ‘La Nochebuena’ de Miguelito, de Pablo Rodríguez.

El Segundo Premio DeCine21 fue para «Migration«, del joven letón Artürs Voblikovs, que también recibió el Premio al Mejor Montaje; y el Tercer Premio Methos Media se lo llevó «La Nochebuena de Miguelito«, de Pablo Rodríguez. Asimismo, «Un lugar seguro«, de Lucas Matera, fue el corto que recibió mayor número de votos del jurado popular.

En la Categoría Promesa se otorgó el Primer Premio a «El hoyo de la perdición«, de Emilio Viejo, y el Segundo Premio a «La valentía no tiene fronteras«, de Andrea Van der Heijden. Por su parte, «Valor«, de María Antúnez, contó con la mayoría del voto popular en la misma categoría.

Fue un evento cargado de reconocimientos en el que muchos más cortos se hicieron con un premio, como «Susurros en la Oscuridad«, de Eva Romero, por la Mejor Dirección; «A Beautiful Mess«, de la sudafricana Mmatshepo Rakhalakane, por la Mejor Sincronización Musical; «Cuentos tengo cientos«, de Mateo Bouzada, por la Mejor Producción; «Un papel en blanco«, de Ana Urruty, por la Mejor Fotografía y «A dos minutos«, de Esteban Crespo, por la Mejor Actriz con Ixeia Serrano.

Consulta aquí el palmarés completo.

Entregadores de lujo

Algunos de los invitados participaron en el acto haciendo entrega de los galardones. Es el caso de Julián Larrauri, productor de la película «Robot Dreams«, que fue nominada a los Óscar 2024; Joaquín EcheverríaJason Fernández, actor español conocido por su participación en la serie «Alba» o la película «Matusalén«; Miguel Ferrández, director general de Methos Media; Georgina Reyes, directora de Fundación Diálogos; y Daniel Feter, gestor de cuentas de Music Library & SFX.

Además, pasaron por la alfombra roja de ‘los Goya del cine universitario’ Juanjo ArteroEmiliana CarvalloElena de LaraJavier GodinoSalva ReinaRuth ArmasIgnacio EstradaTuli LavíDavid Galán y Jaime Baselga, entre otros profesionales de la industria.

Cabe destacar que la celebración de Villanueva Showing Festival 2024 ha contado con el patrocinio de Fundación Universidad Villanueva, Fundación ”la Caixa”, Methos Media, Decine21, Music Library & SFX y Verónica Mey Estudio; así como con la colaboración de la Comunidad de Madrid, El Corte Inglés, Atresmedia y Fonofox.

Más de 22.000 dólares en premios

Desde que arrancó Villanueva Showing Festival en 2010, han participado más de 4.000 jóvenes de entre 15 y 25 años, procedentes de más de 35 países. Asimismo, con los 22.000 dólares repartidos este año en premios, se han destinado un total de 144.000 dólares al desarrollo de carreras y proyectos audiovisuales de los premiados.

Fernando Hernández Barral, guionista y productor ejecutivo, director de Villanueva Showing Festival y profesor de la Universidad Villanueva: “buscamos visibilizar el talento de jóvenes apasionados de todo el mundo que han encontrado su vocación en la industria audiovisual, y promover así su desarrollo personal y profesional. Este es un sector relevante por su contribución socioeconómica y, por ello, debemos seguir trabajando de la mano para amplificar las oportunidades de aquellas promesas que han demostrado conocer las necesidades de la audiencia actual y las herramientas para poder impactar positivamente sobre ella”.

Universidad Villanueva
villanuevacomunicacion@gmail.com


Solicita información