¿Cómo elegir una carrera universitaria?

¿Cómo elegir una carrera universitaria para estudiar?

Elegir una carrera que realmente te guste es una decisión de gran trascendencia para tu futuro, crecimiento personal y oportunidades de desarrollo en el mercado laboral. En ese momento muchos estudiantes os sentís con mucha indecisión ante la gran variedad de opciones a estudiar. A continuación, desglosamos los puntos más importantes para guiarte de la manera más acertada en tu elección. 

¿Qué carrera elegir? 

Antes de lanzarse a la búsqueda de los estudios en los que te gustaría enfocarte, es muy importante realizar una reflexión sobre los intereses que tienes, tus habilidades o las metas personales que persigues. A continuación, indicamos los pasos a seguir para escoger una carrera universitaria: 

1.Identifica tus intereses 

Haz un ejercicio de introspección para averiguar cuáles son las áreas del mercado laboral que más te apasionan o las funciones con las que te sentirías identificado en un entorno de trabajo. Es muy importante tomar conciencia desde el minuto uno en esta elección para cosechar éxitos en el futuro. Para ello, puedes investigar leyendo artículos o libros de las temáticas por las que más interesado/a te sientas y conversar con personas que en ese momento se encuentren trabajando en sectores o posiciones relacionadas con tus intereses. 

2. Evalúa tus habilidades 

Todos debemos ser conscientes de las fortalezas y debilidades académicas, sociales o técnicas con las que contamos. Esto es muy determinante a la hora de escoger la profesión a la que dedicarse en el futuro. Por supuesto, no hay que dejar de lado la voluntad de superación y continua mejora, pero también es muy importante que optes por áreas de estudio en las que te sientas motivado y dispongas de destrezas/aptitudes que te ayuden a llegar a tus objetivos académicos y profesionales.  

3.Piensa en el mercado laboral

Otra de las cuestiones a tener en cuenta es que es aconsejable que tus motivaciones, tus intereses y tus puntos fuertes vayan alineados con las tendencias del mercado laboral. Para ello es conveniente investigar cuáles son las profesiones con más demanda en ese momento, cuáles son las que mayor proyección de futuro tienen, así como conocer las perspectivas y la estabilidad que puedan ofrecer.

¿Qué carreras universitarias están relacionadas con tus aptitudes e intereses? 

Actualmente hay una gran variedad de carreras universitarias. A continuación, te presentamos las diferentes carreras distribuidas por áreas de conocimiento: 

Área de Ciencias de la Salud

    • Fisioterapia: Si muestras interés por la rehabilitación y el bienestar físico, el Grado en Fisioterapia puede ser una excelente opción. Además, en la actualidad es un perfil muy demandado por la sociedad. 
    • Medicina: Si tu vocación es ayudar a las personas a mejorar en sus patologías o curación de estas, y cuentas con habilidades en el terreno de las ciencias, la Medicina es una gran opción. 
    • Enfermería: Los enfermeros/as junto con auxiliares de enfermería son los profesionales que más tratan con el paciente a lo largo del día trabajando en su cuidado para mejorar su estado de salud. Si tu pasión está en cuidar a otros, el Grado en Enfermería es una buena opción para ti. 

 

Área de Negocios y Economía

    • Administración: Si te apasiona la idea de gestionar empresas y equipos adoptando estrategias que lleven a la empresa a la consecución de sus objetivos y continua superación y mejora de las metas, estudiar el Grado en Administración y Dirección de Empresas quizás sea una maravillosa elección. También puedes explorar dobles grados relacionados con el entorno empresarial para expandir tus oportunidades. 
    • Marketing: Si cuentas con una gran faceta creativa y te motiva trabajar en campañas de promoción de productos o servicios, estudiar el Grado en Marketing puede abrirte las puertas de grandes proyectos.  
    • Finanzas: Y por último, si sientes interés por los números y el funcionamiento de las inversiones, estudiar finanzas será la opción más acertada.

 

Área de Ingeniería y Tecnología

    • Ingeniería Civil: Si muestras curiosidad por la construcción y el diseño, podría ser un gran acierto optar por este grado universitario. También deberás contar con destrezas en el área de matemáticas, física o dibujo técnico. 
    • Electrónica: Un poco en la misma línea de la carrera anterior, ésta será tu carrera si te interesas por la electrónica y los circuitos. Además, en la actualidad, la electrónica es un pilar fundamental en el funcionamiento de vehículos, domótica en el hogar, ascensores, electrodomésticos…etc.
    • Informática: Si disfrutas con los ordenadores, y además tienes habilidades con las matemáticas y la programación, profundizar en el área de la informática puede ser una buena elección. Además, junto con el resto de perfiles tecnológicos, serán los encargados de continuar desarrollando la inteligencia artificial para aplicarla en el resto de los sectores de la sociedad. 

 

Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    • Psicología: Si eres una persona empática, con una sensibilidad especial para interpretar las emociones, y el comportamiento de las personas te suscita gran interés, el Grado en Psicología es una de las opciones que más pueden congeniar contigo.
    • Comunicación: Si cuentas con habilidades sociales, gran capacidad para expresarte, sientes ganas de transmitir al público ideas o información relevante para sus vidas, estudiar el Grado en Comunicación Audiovisual o Grado en Periodismo, puede ser una decisión muy acertada. 
    • Historia: Conocer de dónde venimos es muy interesante, si sientes curiosidad por conocer cómo funcionaban en sociedades pasadas y cómo ha influido en nuestro presente las elecciones que tomaron en el pasado, la carrera universitaria de Historia puede resultarte apasionante y enriquecer todos tus conocimientos. 

 

Consejos para elegir carrera

Algunas de las recomendaciones que te pueden ayudar a elegir los estudios universitarios que determinarán tu futuro: 

1- Habla sobre tus dudas con tus profesores o psicopedagogos

Recurre a expertos como profesores, psicopedagogos o a un orientador vocacional para que puedan orientarte en tu futuro, darte indicaciones en base a tus preferencias y disipar las dudas que tengas.

2- Infórmate de las ferias educativas

Acude a las ferias educativas que ofrezca tu comunidad autónoma para poder recibir más información sobre las opciones de Enseñanza Superior que existen y los programas académicos que imparten las universidades públicas y privadas de tu ciudad.

3-Test vocacional

Gracias a un conjunto de preguntas y pruebas con el test vocacional se puede averiguar cuáles son los intereses, preferencias profesionales, habilidades, etc., de la persona. Se trata de una herramienta más que puede ayudarte a tomar la decisión. 

4- Dale una oportunidad a los estudios que elijas

De manera paralela también resulta interesante explorar diferentes opciones inscribiéndote en cursos relacionados con las áreas en las que estés interesado, realizar prácticas o apuntarte a actividades que amplíen tus conocimientos.

5- Dónde estudiar

Elegir dónde estudiar una carrera universitaria es un punto también muy importante puesto que hay universidades que cuentan con programas académicos y claustros de profesores altamente especializados en determinadas ramas del conocimiento. 

Mitos sobre elegir una carrera universitaria 

Entre los mitos más comunes a la hora de elegir una carrera universitaria os mostramos los siguientes: 

1- Elegir una carrera es fácil

Tomar esta decisión requiere de un proceso de reflexión de tiempo y también de autoconocimiento, saber qué te apasiona y cuáles son las destrezas o herramientas para desenvolverte en el campo que vas a elegir. 

2- Si cambio de carrera, mis conocimientos se perderán

En absoluto, cambiar de carrera no tira por tierra todo el conocimiento que hayas obtenido en la primera carrera. Todo aporta y sirve para continuar desarrollándote profesionalmente en el futuro. Además, en algunas ocasiones las herramientas y conocimientos adquiridos en una carrera pueden ser de gran utilidad en la segunda carrera. 

Razones para estudiar en Universidad Villanueva

Como último consejo, a la hora de elegir una carrera es considerar cursarla en la Universidad Villanueva. A continuación, compartimos algunas de las razones que te puedan ser útiles en tu elección y ayudarte a conocer mejor nuestra universidad: 

  • Amplia oferta de grados universitarios, tanto titulaciones únicas como aquellas que aglutinan dos grados en un solo plan de estudios (dobles grados). 
  • El cuerpo docente que ofrece está formado por académicos y profesionales con gran experiencia en su campo.
  • Cuenta con sólidos programas académicos que compaginan teoría con un gran componente práctico que facilita la rápida incorporación laboral del alumno
  • La Universidad Villanueva se compromete con el alumno durante su etapa de estudios y después con el objetivo de que todos obtengan éxito en su carrera profesional y crecimiento personal. 
  • Un 60% de alumnos disfruta de alguna beca o ayuda para poder realizar sus estudios. 

Fuente de referencia:

  • Dónde estudiar una carrera universitaria:

https://www.universidades.gob.es/donde-estudiar/

Universidad Villanueva
villanuevacomunicacion@gmail.com


Solicita información